
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria. Darte de alta en el SAT es inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes para que puedas laborar trabajando por tu cuenta o ganar dinero con un emprendimiento o rentar tu depa.
La inscripción en el RFC es bastante sencilla, tu deber es hacerla el mismo mes en que inicies con tu emprendimiento, tienes todo el primer mes para darte de alta.
Hay dos opciones para inscribirte, -eso depende de la actividad que vayas a realizar- y son:
a.- Persona física: Regímenes fiscales para persona física
Régimen de Incorporación Fiscal
Este régimen es para las personas que realizan actividades empresariales, venden bienes o prestan servicios (que para su realización no requieren título profesional), siempre que el total de sus ingresos no exceda los dos millones de pesos. Dentro de este régimen están las fondas, misceláneas, salones de belleza, refaccionarias, talleres mecánicos, tintorerías, carnicerías, papelerías, fruterías, entre otras. Así lo refiere el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su Portal de Servicios al Contribuyente.
Actividades Empresariales
Este régimen no establece un límite de ingresos y es para aquellas personas que realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.
Arrendamiento de inmuebles
Este régimen es para las personas que rentan o subarriendan bienes inmuebles, como departamentos habitacionales, locales comerciales, bodegas, edificios, casas habitación y terrenos.
Servicios Profesionales
Es para personas que van a comenzar a ofrecer sus servicios profesionales. Por ejemplo:
Un diseñador gráfico que trabaja como freelance, o un médico que acaba de inaugurar su consultorio, un abogado que va a comenzar su propio despacho, o un fotógrafo que está por abrir un estudio, Entonces te corresponde registrarte en este régimen, que está pensado para las personas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (honorarios) a empresas, dependencias de gobierno o personas físicas en general. Los ingenieros, arquitectos, o profesores que van a laborar por su cuenta…
b.- Persona moral:
Las Personas morales son entes creados por el derecho que se unen para la realización de un fin colectivo, usualmente comercial. Así lo define el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su Portal de Servicios al Contribuyente.
La Persona Moral puede representar a una empresa o una asociación civil. En ambos casos se trata de obligados tributarios, es decir de contribuyentes que deben pagar impuestos.
Regímenes para las Personas Morales
Régimen General
Bajo este esquema tributan todas las personas morales que tengan actividad empresarial y con fines de lucro: sociedades mercantiles, asociaciones civiles, sociedades cooperativas de producción, instituciones de servicios financieros, almacenes generales, arrendadoras financieras, sociedades de inversión de capitales, organismos descentralizados o fideicomisos con actividad empresarial.
Fines no lucrativos
En este régimen se encuentran las personas morales sin fines lucrativos: sociedades de inversión, Afores, los sindicatos, cámaras sectoriales, asociaciones civiles o instituciones de beneficencia.